
- WordPress: Es el CMS más popular del mundo y es utilizado por más del 40% de los sitios web. Es fácil de usar y personalizar, y tiene una gran comunidad de usuarios y desarrolladores que ofrecen plugins y temas para extender sus funcionalidades.
- Joomla: Es un CMS más completo que WordPress y ofrece una amplia variedad de funcionalidades y características avanzadas, como la gestión de usuarios, la integración con redes sociales y la creación de tiendas en línea.
- Drupal: Es un CMS muy potente y escalable que se utiliza para sitios web grandes y complejos. Es muy seguro y ofrece una gran cantidad de módulos y herramientas para personalizar el sitio web.
- Shopify: Es un CMS especializado en tiendas en línea que ofrece una plataforma completa para la gestión de ventas, productos y pedidos. Es muy fácil de usar y ofrece integración con múltiples proveedores de pago y envío.
¿Por que nos centramos en WordPress?

Aprender WordPress como gestor de contenido puede ser muy beneficioso por varias razones. A continuación, se enumeran algunos de los beneficios más importantes:
Fácil de usar: WordPress es uno de los CMS más fáciles de usar, incluso para personas sin experiencia en programación. Su interfaz intuitiva y amigable hace que la creación y gestión de sitios web sea sencilla y rápida.
Amplia comunidad y soporte: WordPress tiene una gran comunidad de usuarios y desarrolladores que están dispuestos a ayudar en cualquier problema o duda que surja. Además, hay una gran cantidad de tutoriales, documentación y foros en línea para aprender y mejorar en el uso de este CMS.
Flexibilidad y personalización: WordPress ofrece una amplia variedad de temas y plugins que permiten personalizar el diseño y la funcionalidad del sitio web de acuerdo a las necesidades del usuario. Esto hace que WordPress sea una opción muy flexible y adaptable para cualquier tipo de sitio web.
SEO amigable: WordPress es muy amigable con los motores de búsqueda, lo que significa que es fácil de optimizar para el SEO. Esto puede mejorar el posicionamiento del sitio web en los resultados de búsqueda y aumentar su visibilidad en línea.
Actualizaciones regulares y seguridad: WordPress se actualiza constantemente para mejorar su rendimiento, corregir errores y aumentar su seguridad. Además, hay una gran cantidad de plugins y herramientas para reforzar la seguridad del sitio web.
En conclusión, aprender WordPress como gestor de contenido puede ser muy beneficioso para cualquier persona que quiera crear y gestionar sitios web de manera sencilla, rápida y eficiente. La flexibilidad, personalización, SEO amigable y seguridad son algunas de las razones por las que WordPress es una de las opciones más populares y recomendadas en la actualidad.
Su Backend
El escritorio de WordPress es la parte principal donde se administra, se agrega contenido, se actualiza, se instalan plugins y muchas otras tareas esenciales para que la plataforma tenga un óptimo desempeño.
Si instalas por primera vez WordPress, es necesario poco a poco irse familiarizando con el escritorio y todos sus componentes.
Veamos en este tutorial cómo acceder al Escritorio y un pequeño análisis de sus partes y para qué funcionan.
Cuándo instalaste WordPress, seguro supiste que para acceder al área de administrador, la URL es:
http://www.tudominio.com/wp-admin
o
http://www.tudominio.com/wp-login.php
Cualquier de estas dos formas funciona bien para ingresar.
(Obviamente hay que reemplazar donde dice “tudominio” por tu nombre de dominio).
Cuando ingresas, vas a ver una ventana similar a esta:

Vamos a analizar uno por uno cada uno de los 12 componentes:
1. Escritorio principal (pantalla de inicio). Esta es la parte principal del escritorio de WordPress. Aquí verás algunos elementos como los datos de publicación (número de entradas, páginas, comentarios, etc), la actividad reciente, un borrador rápido y noticias del mundo de WordPress.
Todo esto se puede modificar y seleccionar cual quieres que aparezca y cual no en la parte de arriba donde dice “Opciones de Pantalla”
2. Actualizaciones. En esta opción podrás ver todo lo relacionado a las diferentes actualizaciones disponibles para WordPress, incluyendo la versión de la plataforma, temas y Plugins.
3. Entradas. Si vas a crear un blog como página principal o una sección de blog secundaria, las entradas las piezas de contenido que vas a ir publicando en él. En otras palabras, cada actualización de tu blog es una entrada (u otros también le llaman artículos).
También en esta sección podrás agregar y modificar tanto categorías como etiquetas.
4. Medios. Agrega imágenes, archivos y hasta pequeños videos para usarlos en tus entradas o páginas.
5. Páginas. Las páginas funcionan para publicar contenido e información más estática y sin cambios. Si no vas a crear un blog y te enfocarás en un sitio más corporativo o informativo, las páginas serán tu principal medio de publicación. A diferencia de las entradas, no tienen fecha de publicación.
6. Comentarios. Área en donde administras todos los comentarios que se van publicando ya sea en tu blog o en tus páginas. Los puedes editar, eliminar o mandar al SPAM. También puedes seleccionar si prefieres primero verlos y aprobarlos o que se publiquen automáticamente.
7. Información de tu tema o plantilla. Este apartado no aparece en todos los casos, más bien, solo cuando utilizas un tema “Premium” o que tiene su propio panel de opciones para modificar su estructura y diseño. En la imagen es Genesis. En tu caso aparecería el nombre del tema que vayas a utilizar.
8. Apariencia. En esta sección puedes agregar, instalar o eliminar nuevos temas, administrar los Widgets, crear y modificar menús, editar el código de los archivos de tu tema (incluyendo el CSS) y también personalizar el título y la portada estática de tu tema (la página de inicio).
9. Plugins. Agrega, modifica, instala o elimina nuevos Plugins (en otro tutorial veremos todo sobre este punto).
10. Usuarios. Aquí puedes modificar tu perfil, agregar tus links de redes sociales, cambiar tu alías, tu email e información básica. Si otras personas van a editar tu sitio o publicar contenido, en esta sección puedes crearles un perfil y definir su rol (lo veremos en otra lección también).
11. Herramientas. Importar y exportar son las opciones disponibles a principio. Si instalas ciertos Plugins, su panel de opciones podría aparecer en esta sección.
12. Ajustes. Toda la configuración básica de tu blog se hace en esta parte. También podrás modificar las opciones de cualquier plugin que instales en esta sección. De entrada tendrás acceso a configurar las opciones generales, de escritura, de lectura, de comentarios, de medios y de enlaces permanentes.
¡Estas son todas las opciones de tu Escritorio principal de WordPress!
fuente: https://wpavanzado.com/escritorio-wordpress/
Diseño Gráfico, Desarrollo Web y Trabajos de Imprenta en un mismo lugar.
Nuestro equipo esta conformado por profesionales en diversas areas, cada uno especializado en encaminar su proyecto a fines de desarrollar su marca, empleando todo tipo de estrategia en comunicación.